Eléctrica & Instrumentación
Desarrollamos la ingeniería eléctrica y de instrumentación apropiada para cada solución de automatización y digitalización, desde los planos eléctricos hasta la fabricación, montaje y etiquetado final de los armarios eléctricos. Nuestros ingenieros trabajan en colaboración directa con los técnicos de taller eléctrico en nuestras instalaciones.
DISEÑO ELÉCTRICO
Esquemas eléctricos.
- Elaboración de esquemas eléctricos detallados y completos, de cuadros y armarios eléctricos. Realizamos esquemas con alto nivel de detalle tanto para su fabricación como para su instalación.
- Se realizan con el software de diseño eléctrico Eplan 8 y SEE Electrical.
- Nuestro diseño está estandarizado para incrementar la eficiencia y los tiempos de diseño y ejecución, pero nos adaptamos a las especificaciones o requisitos necesarios en cada caso.
- Tipología de armarios: de potencia y control. En cada proyecto nos adaptamos a sector, aplicación y cliente.
Layout de armarios eléctricos


Layout de pupitres


Layout de Red
Detalle de conexionados

Layout de mangueras
Borneros de conexión y mangueras
Cálculo unifilar.
- Análisis de las cargas de la instalación para dimensionar los elementos de protección de los armarios a diseñar.
- Este análisis se lleva a cabo utilizando un software específico para este tipo de cálculos.
- Obtenemos además la disipación térmica de los armarios, para cálculos de climatización.

Evaluación de seguridad.
Estudio de seguridad de la máquina para determinar el nivel de seguridad a cumplir y los elementos a instalar para cumplirlo.
Utilización de sistema software para análisis y calculo de Performance Level (PL) o categoría de seguridad.

Pruebas FAT de armarios eléctricos.
- Una vez finalizada la fabricación de armarios eléctricos se lleva a cabo el Factory Acceptance Test (FAT).
- Estas pruebas son muy importantes ya que prácticamente todas las instalaciones se premontan en nuestro taller eléctrico, con lo que los armarios y máquinas se quedan testados y probados bajo nuestros altos estándares de calidad.
- Flexibilidad en montaje y desmontaje.

Ingeniería inversa.
- Ofrecemos este servicio a los clientes que por algún motivo no tienen sus esquemas eléctricos digitalizados, o no disponen de ellos tampoco en papel.
- No nos restringimos a nuevos diseños eléctricos de instalaciones propias, sino que llevamos a cabo una actualización de la documentación eléctrica de los sistemas ya existentes en el cliente.
INSTRUMENTACIÓN
La instrumentación y control de procesos es una especialidad de la ingeniería que combina, a su vez, distintas ramas, entre las que destacan: sistemas de control, automatización, electrónica e informática. Su principal aplicación y propósito es el análisis, diseño y automatización de procesos de manufactura de la mayor parte de las áreas industriales.
También se entiende como el mantenimiento de las herramientas de comprobación y control de dispositivos de los periodos de inspección de los procesos.
- Cableado y configuración de distintos instrumentos de medida como sensores de nivel, de presión, temperatura, que miden: caudal, Ph, conductividad, etc.
- El cableado de los equipos se hace desde el armario eléctrico: PLC o periferia; o periferia descentralizada como bloques de entrada/salida (e/s) comunicados por distintas redes de campo como profinet, profibus o AS-i. Para periferia descentralizada , el tipo de comunicación que utilizamos mayoritariamente es Profinet.
- Instalamos equipos de distintos proveedores. Como partners de Siemens, tenemos un amplio know-how de sus equipos y aplicaciones, pero también instalamos equipos de IFM, Mettler Toledo, Endress & Hausser o Vega entre otros.
Los equipos que instalamos suelen tener alguna tecnología de comunicación ya sea io-link, Profinet o As-i. Ponemos el foco en que los equipos que instalamos aporten valor y novedad al cliente y preparen sus instalaciones para la industria 4.0.

Io-link.
IO-Link es un estándar de red de comunicaciones industriales de corta distancia, bidireccional, digital, punto a punto, cableado, utilizado para conectar sensores y actuadores digitales a un tipo de bus de campo industrial o un tipo de Ethernet industrial.
Es una conexión punto a punto (no es un bus de campo) entre un sensor y un master como por ejemplo un PLC.

Clasificación.
Procesos (digital y analógica)
Nivel: tipo boya, palas vibrantes, radar guiado, radar ultrasonidos
Temperatura
Presión
Caudal: electromagnético, másico y ultrasónico .
Analítica
La instrumentación analítica es aquella que nos permite obtener información sobre las propiedades físico-químicas de una sustancia, y se clasifica en base a la propiedad que se mide.
Incluye instrumentos con sensores de Ph, de conductividad, de oxígeno, entre otros.
Su señal se lleva a un controlador que convierte la señal de medida en analógica y se recoge por PLC o periferia descentralizada.
Pesaje
Células de carga.
En nuestros proyectos solemos montar células de carga para determinar el nivel de producto que hay en el depósito y/o reactor. Somos especialistas en calibración de las células de carga. Habitualmente instalamos Utilcell, Mettler Toledo y Sartorius. Todos son fabricantes especialistas en pesaje.
Además de calibraciones para nuestras propias instalaciones también hacemos calibraciones como servicio al cliente a través de asistencia técnica.
Básculas
En el área de negocio Process Automation instalamos este sistema para pesaje de materias primas minoritarias y controlar lo que se va a introducir en el reactor.
Electroválvulas
Controlamos las válvulas bien por bloques de electroválvulas, desde los que se activan por salida digital como los más novedosos que se integran en periferia de entradas/salidas de distintos fabricantes. También con cabezales montados en la propia válvula, lo habitual son los cabezales As-i.
Bloques de válvulas
Panel neumático controlado por entradas/salidas (E/S)
Válvulas controladas por profinet
ACCIONAMIENTOS
Un accionamiento eléctrico es un sistema capaz de convertir la energía eléctrica en mecánica, de forma útil y controlando los parámetros implicados, como la velocidad, posición o par.
- Realizamos la elección del equipo , la programación, parametrización y puesta en marcha de variadores , arrancadores y servomotores.
- Actualización de controles en maquinas con equipos antiguos.
- Asistencias Técnicas.
Aplicaciones
Elevadores, máquinas transportadores, pórticos , equipos de bombeo
Control de velocidad transportadores
Control de caudal, presión equipos de bombeo
Control de posición pórticos, elevadores, carros de avance, Índex , volteos con giros sincronizados, arrancadores de campo.
Programación de variadores de frecuencia y servomotores
- Aplicamos esta programación para control de presión para posicionados, ya sean sincronismos o movimientos absolutos. Utilizamos diferentes marcas como Siemens, Bosch Rexroth , SMC, Sew.
- En este apartado también realizamos migraciones de los controles.
